martes, 25 de marzo de 2014

LO QUE DICE MÁXIMO KIRCHNER, Y CÓMO LO DICE - SE PUEDE TENER UNA VIDA NO-INDIVIDUAL

por Damián Selci

El periodismo local es raro. Se permite redactar el enésimo texto descontracturado sobre la nueva foto de Francisco, el reciente papel de Cate Blanchett, la última intentona de Massa por arruinar la mente de la población o la inesperada muerte de Ricardo Fort (no es preciso gastar dinero para vérselas con estas coloridas producciones ensayísticas; los blogueros las escriben gratis). Pero no levanta la perdiz cuando ocurre un auténtico hecho periodístico: por ejemplo, las declaraciones de Máximo Kirchner recopiladas en el libro Fuerza propia. La Cámpora por dentro, de Sandra Russo, aparecido hace pocos días por Editorial Debate. Desde el punto de vista del ejercicio del periodismo profesional, el tema reviste interés de por sí: Máximo es el hijo de dos presidentes (Russo acierta en dar esta caracterización “de mínima”) y nunca había hablado ante la prensa. En una definición más amplia, el interés se incrementa: Máximo es miembro fundador de La Cámpora, poderosa organización política cuya estructura roza los treinta mil militantes, en su mayoría jóvenes. Pero notablemente, los analistas políticos no le dedicaron ninguna atención al asunto. Apenas puede mencionarse una muy ansiosa columna del devaluado Pagni, en la que traduce directamente la entrevista a Máximo como un mero intento de instalación electoral. Quizás este silencio se deba a que tomar las definiciones de Máximo como algo tan digno de pensamiento como el éxito de Breaking Bad o los modales austeros del Papa conduciría a reconocer lo irreconocible: que La Cámpora constituye un fenómeno político y generacional muy relevante, que excede por todas partes la demonización criminal de los medios profesionales y la descalificación satírica de la prensa amateur, y que por consiguiente merece un lugar destacado y legítimo dentro de la cultura argentina contemporánea.

Al grano. Según cuenta Russo, Máximo Kirchner brinda dos entrevistas, que pueden encontrarse en el segundo y el último capítulo del libro. Dos cosas llaman la atención en la transcripción de sus palabras: el registro en que se expresa y la inmensa cantidad de definiciones políticas. En términos estilísticos, Máximo Kirchner no recurre sino excepcionalmente a los términos comunes del discurso kirchnerista. Las expresiones “modelo nacional y popular”, “década ganada” y similares aparecen de manera sumamente esporádica. Casi no pronuncia consignas ni frases hechas. Expone los razonamientos con un estilo oral (“Ahí ya había un Néstor más suelto”, “Los veo muy de ir con lo propio”) pero lo combina con giros de sintaxis más compleja (“Ojalá también haya sectores que se decidan a abandonar la comodidad de la queja y se animen a la dificultad de la construcción”) y algunos términos de raíz teórica (por ejemplo, en alguna ocasión dice “fuerza de trabajo” y no simplemente “trabajadores”). Por otro lado, como destaca Russo en un par de ocasiones, Máximo recurre poco al pronombre “yo” y bastante a la forma impersonal “uno” (“Mi generación votaba a Clemente o la mortadela. Metían dibujitos en los sobres. Uno miraba asombrado todo eso”); lo único que debe añadirse a esta observación es que el Indio Solari suele expresarse en forma muy parecida[1], lo cual tiene sentido, además, por el hecho de que Máximo Kirchner no pretende que sus palabras sean tomadas como la manifestación de un individuo con tales y tales características, sino como el discurso de un militante de una organización colectiva. Por ello el pensamiento tiene que colectivizarse, y también el estilo. Este rasgo es definitorio en un militante: la pretensión de que su pensamiento sea algo más que su propio pensamiento, es decir, que la expresión de las ideas tenga la generosidad suficiente de incluir de entrada a los demás. Hay una enorme dosis de esperanza histórica en esta manera de hablar –la esperanza de sacarse la mentalidad burguesa de encima, de librarse de la propia psicología privada para adquirir lo contrario, que es justamente lo que podemos llamar “conciencia” propiamente política o subjetividad histórica. Hablando de batalla cultural, este vendría a ser el deseo brechtiano del militante, la expectativa superior de la solidaridad, una apuesta ante la época y ante los otros. Se puede tener una vida no-individual.

En segundo lugar, Máximo Kirchner produce una significativa cantidad de definiciones políticas. Mejor dicho: definiciones ideológicas –es decir, que rebasan la agenda y apuntan al horizonte cultural. Citemos un párrafo corto: “Hay dos calidades de vida. La de puertas adentro, bueno, podés tener tu casa, tu tele, tu equipo de música, tu auto, cama, morfi, ¿qué más? ¿Y afuera qué pasa? Afuera vas a salir en algún momento, porque la vida no transcurre entre cuatro paredes. Y si no salís vos, salen tus seres queridos. El afuera te tiene que interesar sí o sí. Pero no desde el miedo, sino desde la acción.” La habilidad de este razonamiento estriba en que, incluso partiendo de las premisas de la sociedad de consumo (donde la “calidad de vida” y el consumo elevado aparecen como valores principales), es posible hacer una crítica del individualismo, la indiferencia, la apatía y sus sinónimos: como resulta obvio para cualquiera, se puede tener gran “calidad de vida privada” (mediante toda una serie de objetos de consumo) y una muy mala “calidad de vida pública”, que es la vida que compartimos con el resto de la sociedad. Y que, en efecto, empieza en la calle. Los sectores acomodados pretenden clausurar la existencia del afuera, la “calidad de vida pública”, yéndose vivir en barrios cerrados, pero esta solución es por definición efímera y a la larga imposible –de algún modo, y necesariamente, el afuera se mete en nuestras vidas (de la peor forma cuanto más lo negamos). Por eso hay que interesarse en el afuera. Pero “no desde el miedo, sino desde la acción”. La aclaración apunta obviamente a la cuestión de la “inseguridad”: lo que de hecho ocurre no es que la gente no se preocupe en lo más mínimo por la sociedad donde vive, sino que el canal de contacto que tiene con la realidad es (a veces de forma excluyente) la “inseguridad”. Y no se trata simplemente de que los medios de comunicación se comporten como una fuerza de ocupación extranjera, y usen la inseguridad como un arma de terrorismo psicológico contra su propia población –es peor, todo sucede como si la inseguridad “en sí misma” se hubiese vuelto un medio de comunicación de masas, un “tema de conversación constante” en los barrios, en el trabajo, en la mesa familiar (en el mismo sentido en que Theodor Adorno decía que, para la Alemania nazi, el antisemitismo se había vuelto un medio de comunicación hegemónico, la forma por excelencia de relacionarse con los demás). Por esta razón, la política no es simplemente el interés profesional de algunas personas denominadas “militantes”, sino que configura un tipo de relación social activa con respecto a la realidad. Y entonces es lo contrario del miedo.

Otro rasgo de las definiciones de Máximo Kirchner está dado por el modo en que, sin grandilocuencia y a veces como al pasar, da una vuelta de tuerca a algunas construcciones que forman parte del sentido común cultural pos-2001. En un momento viene hablando del escepticismo reinante en la época de la caída del Muro y el éxito de Fukuyama, y dice: “De pronto volvió la política, que tampoco hay que santificar”. Quedaríamos demasiado sorprendidos, casi al borde de la incomprensión, si no nos preguntáramos: ¿quiénes sí santifican la política? La respuesta es simple: nuestros numerosos analistas políticos, a quienes la política les interesa como un tema en sí mismo, y no en relación a un objetivo o como instrumento práctico de una ideología –es decir, con independencia de la vida (con lo cual siguen reproduciendo la diferencia neoliberal entre la praxis política y la existencia cotidiana, entre “los políticos” y “la gente”). El espectro llamado “poskirchnerismo” se basa efectivamente en una santificación: la política cae fuera de sus manos y se convierte en objeto de la contemplación y la exégesis, en algo que definitivamente hacen otros, “otros” que se definen por una opacidad esencial, cuya moralidad ha de ser forzosamente distinta a la de nosotros mortales. Este idealismo, o esta teología, permite que personajes desabridos y carentes de historicidad como Alberto Fernández, Frank Underwood o Dámaso Larraburu aparezcan revestidos con un aura de sublimidad. Pero no son sublimes. Los personajes históricos, es decir interesantes, son Bolívar, Perón, Kirchner, los desaparecidos, o sea, algo más y algo diferente a un operador con habilidades para la intriga. La historia empieza afuera, cuando aparecen los demás.

La lucha política es una lucha de y por la conciencia –resulta lógico, por consiguiente, que el triunfo provenga de la desmoralización del oponente, y que nada sea más importante que conservar la propia moral. Máximo Kirchner dice, sobre los años 90: “Se cayó el muro, apareció Fukuyama, no hubo más discusión, no hubo más ideología. En todos los lugares nos decían: muchachos, llegaron tarde. Antes eran los medios, ahora son las redes” (subrayado nuestro). Como sabemos, el kirchnerismo es objeto constante de discusión en las redes sociales; flamantes ex-kirchneristas invierten una suculenta dosis de su inteligencia para hostigar la moral de la juventud organizada y especialmente de La Cámpora, mediante el simple expediente de considerar, a los jóvenes militantes, como unos estúpidos, unos ilusos que llegaron tarde al kirchnerismo (porque lo hicieron después de la 125) y se perdieron “el origen nestorista”, por lo cual serían “kirchneristas del minuto 45 del segundo tiempo” que confunden el hedor cadavérico de una gestión reformista con la fragancia primaveral de un gobierno revolucionario, etc. Por ende, la precisión “antes los medios, ahora las redes” es útil; se trata de descalificaciones distintas, que operan en conjunto formando una tenaza esquizofrénica. Lo normal en Argentina. Los medios hegemónicos impugnan a La Cámpora con agudezas del estilo “tienen contratos”, “son autoritarios”, “son vagos”. Es decir, desde la moralina hueca y escandalizada de la prototípica Señora Gorda de Caballito: La Cámpora es algo peligroso, porque tiene poder. Los poskirchneristas con fuerte arraigo en las redes sociales, al contrario, no podrían escandalizarse, porque eso denota falta de conocimiento o expertise, algo que precisamente debería sobrarles, y por consiguiente sermonean desde el cinismo: “pobres chicos ilusos sobreideologizados”, “no se dan cuenta que tienen mucho que aprender de la territorialidad del PJ”, “no entienden la realpolitik del adn histórico peronista”, “Amondarain Vuelve”. En otras palabras: La Cámpora es algo inocuo, inane, inofensivo, porque no sabe lo que es el verdadero poder. Esta última acusación parece más preocupante, no debido a su irrisorio contenido sino porque, una vez minada la credibilidad de los medios, queda todavía la credibilidad de las redes –los jóvenes siempre buscarán la contracultura, sea real o fingida: las redes sociales se han provisto de un halo de recital ochentista en Cemento, de “fenómeno de época”, y por eso tienen más poder de llegada que el obviamente inaudible Alfredo Casero, por decir alguien. Y los poskirchneristas, que se desempeñan en las redes sociales y el periodismo jocoso que de ellas emana, tienen la clara función político-cultural de desanimar a la juventud, transmitirle escepticismo, ironía, humor ácido, descreimiento, en fin, desorganizarla dándole una pócima que parece adecuada para beber antes de ofrecerse como notero de “Caiga Quien Caiga” (ese antiquísimo programa que, según parece, aún existe, quizá para anunciarnos la urgencia de crear un Museo del Neoliberalismo en donde se eduque a la población sobre la toxicidad intelectual de aquella chatarra). En realidad, y para decirlo con toda la llaneza posible, quizá hoy existan básicamente dos formatos de expresión cultural joven, las redes y la organización –en las redes, cada quien dice públicamente lo que se le antoja, porque es un personaje individual y sus declaraciones sólo lo comprometen a él, mientras en la organización cada uno debe decir “públicamente” lo que piensa el colectivo, porque lo que dice uno compromete a todos. Claro que la participación simultánea en estos formatos no es excluyente, pero sí lo son las lógicas que suponen: de nuestra boca puede salir o bien la palabra de uno, o bien la palabra de muchos. La conclusión de esto es que el lenguaje de las organizaciones está más cargado de sentido que el lenguaje de las redes –digamos que “pesa más”, porque incluye los sentimientos, las experiencias y los deseos de muchas personas, y este peso superior es lo que llamamos seriedad (la cual de ningún modo excluye el humor, dado que simplemente consiste en esto: que a todo el mundo le quede claro cómo pensamos). Contra esta actitud, la chisporroteante verbosidad de la juventud “ácida” y su realpolitik de café sólo puede parecernos un viejo defecto civilizatorio que se resiste a desaparecer. Francamente: no se entiende cuál pueda ser la novedad del cinismo. Máximo Kirchner dice: de eso pudimos librarnos, de “el cinismo, de la ironía, venimos de creer que ser divertido era lo mejor que te podía pasar”. Agrega en otro momento: “el escepticismo no sirve para avanzar y construir”. Es simple: para construir, hay que tener ánimo. En otras palabras, el cinismo es el principal enemigo, no de los idealistas, sino de la organización. Y sin organización, la política se convierte en un ballet de operadores entreverados con agentes de prensa, algo fácil de filmar porque no requiere de demasiados actores[2].

Las definiciones de Máximo Kirchner son, como se puede notar, mayormente político-culturales, y tienen un perfil generacional nítido. Por supuesto, como ya se ha notado, Máximo toca varios temas de agenda (desde Massa hasta la reforma constitucional), pero tal vez lo crucial pase por otro lado: cómo es Argentina, cómo son los jóvenes, qué podemos verosímilmente hacer entre todos. En el vértigo de la discusión política nacional, es notable la tranquilidad que transmiten sus razonamientos. La cuestión de fondo no radica en la presunta urgencia de definir la candidatura kirchnerista para el 2015. “Diez años no es nada”. Tiene sentido: diez años puede ser mucho para un dirigente político de 60 años, pero no para uno de 35, y menos para un militante de 15. De por sí, el bajo promedio de edad de los militantes de La Cámpora representa un dato político demoledor. Todo lo demás palidece ante esto –la clase política argentina, las dirigencias empresariales y sindicales, se van a tener que acostumbrar a coexistir con La Cámpora. “Cristina conduce un proyecto político y ha generado prole”, agrega. La política, muchas veces, es una lucha de resistencia, donde la biología juega un rol difícil de menospreciar. Máximo Kirchner, al igual que los otros miembros de la conducción de La Cámpora, tiene menos de 40 años y la sofisticación suficiente como para hablarle de igual a igual a los jóvenes argentinos contemporáneos. Habla de Cromañón, del Indio Solari, de que uno puede tomarse una cerveza en la esquina, “lo importante es que esa esquina no sea toda su vida”. Se refiere a Naomi Klein, a las contradicciones que deben asumirse en todo armado político transformador[3], al cambio de perspectiva sobre la cuestión del poder, a un núcleo de experiencias comunes para alguien que nació a finales del siglo XX. Y las explica, las politiza. Por eso, hay muchos jóvenes muy entusiasmados con lo que dijo. No solamente entre los militantes. La conducción está garantizada.  




[1] Un ejemplo entre miles: “En general siempre fui de componer, digo, porque cuando uno domina pocos acordes es mejor componer que buscar los acordes de alguien conocido, entonces siempre fui más de hacer canciones para las pibas, cuando uno tenía cierto interés le hacia alguna canción de amor y a veces uno ganaba con eso” (entrevista al Indio Solari, ver http://redonditosdeabajo.com.ar/secciones/varios/nota_indio/index.html).
[2] Hay otra cosa más. Los maestros de la alta política de las redes sociales deberían entender que satirizar el compromiso juvenil en Argentina es algo totalmente falto de… cómo decirlo… “tacto”. En nuestro país, una dictadura desapareció a 30 mil personas, en su gran mayoría menores de 25 años. La reaparición de este actor político es inobjetablemente un signo de salud social. Se puede tener toda clase de diferencias con el ideario concreto de la juventud, pero burlarse de su existencia constituye una tontería de mal gusto.
[3] La frase textual de Máximo Kirchner es “Los armados suficientemente grandes como para modificar la realidad incluyen las contradicciones”. Remitámonos a Hegel: como la realidad “en sí misma” es contradictoria, la mejor prueba de que nuestro pensamiento –o nuestro armado político– llegue efectivamente a la realidad (y no se queda en la simple retórica) la brinda el hecho de que incluye las contradicciones de la realidad “en sí mismo”. En otras palabras, un armado político que no tiene contradicciones, totalmente “puro”, tampoco tiene realidad, y por ende jamás llega a la práctica, o sea, no puede transformar nada. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Honestamente un texto larguísimo para ocultar lo que Máximo NO dice. Palabras y palabras para que no se noten demasiado los tres o cuatro pedorros párrafos de Máximo.

Y después pura petición de principios desde la supuesta "complejidad de la sintaxis" del Hijo de, hasta una pretendida devaluación de Pagni ( a propósito ¿desde donde lo decis?)

El tipo tiene de cuadro político, lo mismo que Antonito de la Rua

paula musidora dijo...

me gusta tu lectura, damián. va al núcleo duro de la práctica de la cámpora. es algo nuevo, hasta para la izquierda. por suerte están discutiendo temas como el aborto, un dato que habla de que bases tan están subiendo línea. una renovación de la política, con la construcción (y no la resistencia o la pura crítica) como una de sus certezas